Medicina Veterinaria

 

Perfil Profesional del Egresado

El Médico Veterinario es un profesional que tiene una formación básica y sólida en Sanidad Animal, Salud Pública, Producción Animal y Socio-economía, complementada y actualizada con las nuevas tendencias de la profesión como son: el campo  de la ecología, biotecnología, las áreas de administración y gerencia, así como agente de cambio y progreso en las comunidades donde le corresponde actuar.

Características de la Carrera

Facultad
Veterinaria
Escuela
Veterinaria
Título que se otorga
Médico Veterinario
Fecha de creación de la Carrera 14 de abril de 1937
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 18 de Diciembre de 1940
Duración de la Carrera
Cinco (5) Años más 3 meses de Pasantías Académicas
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 171 U.C.
Obligatorias: 150 U.C. + 12 U.C. de Pasantías Académicas
Electivas: 9 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
I Año= 33, II Año = 33, III Año = 39,
IV Año = 25, V Año = 20.
Además de los créditos obligatorios correspondientes al año que cursa, el estudiante puede cursar créditos de asignaturas electivas que desee.
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Pasantías Académicas
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

La creación de la Escuela superior de Veterinaria se da como en hecho el 14 de abril de 1937, pero funcionando solamente en el aspecto administrativo, en un local del Ministerio de Agricultura y Cría, quinta las Acacias en el Paraíso, para trasladarse en 1938 a la Estación Experimental de Agricultura y Zootecnia que comenzaba a funcionar en la hacienda Sosa del Valle a cinco kilómetros de Caracas. El 28 de junio de 1943 el Dr. Miguel María Escalante en su carácter de Director de Ganadería,  dirige un oficio al Dr. Ramírez Vallamedina, relativo a las aspiraciones del profesorado y de los estudiantes de la Escuela Superior de Veterinaria de El Valle, de que dicha Escuela se eleve a la categoría de facultad. El 07 de agosto de 1944 se presenta un proyecto de construcciones para la Escuela Superior de Veterinaria en la futura Universidad Agrícola de Maracay.  Al comenzar el año 1945, la Facultad desarrolla sus actividades bajo estrictas normas, con el fin de afianzarse como institución de gran incidencia en el desarrollo económico del país y con el afán  de sus autoridades en hacerla brillar a la luz de las necesidades urgentes de la economía nacional. En el Consejo Universitario de la U.C.V., en sesión del 03 de abril de 1945, expresaba el Rector, Dr. Leopoldo García Maldonado que había visitado el Ministerio de Agricultura y Cría a fin de solicitarle la adscripción de las Escuelas de Veterinaria y Agronomía, y además le había pedido al Ministerio de Educación Nacional que decrete la adscripción  de dichas Escuelas a la Universidad Central bajo el punto de vista docente. El 28 de septiembre de 1949, se hace entrega de los bienes de la Facultad de Medicina Veterinaria, en el Valle, a la Universidad Central con motivo del pase administrativo de la misma. Durante el transcurso de 1950 ocurre el traslado de la Facultad de Medicina Veterinaria a la hacienda El Limón y La Trinidad, en la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Hoy en día la Facultad de Veterinaria constituye una de las dependencias de la Universidad Central de Venezuela, cuyo fin es el de realizar actividades y funciones docentes, de investigación y extensión en el campo de la medicina veterinaria. Hoy en día la Facultad de Veterinaria constituye una de las dependencias de la Universidad Central de Venezuela, cuyo fin es el de realizar actividades y funciones docentes, de investigación y extensión en el campo de la medicina veterinaria.