Licenciatura en
|
El perfil profesional del Licenciado(a) en Terapia Ocupacional se caracteriza por los siguientes rasgos profesionales: |
Facultad |
Medicina |
Escuela |
Salud Pública |
Título que se otorga |
Licenciado (a) en Terapia Ocupacional |
Fecha de creación de la Carrera | 1967 Curso de Terapia Ocupacional. |
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte | |
Duración de la Carrera |
Cuatro (4) años |
Modalidad de Estudio |
Presencial |
Unidades Crédito a Cursar |
184 |
Máximo de U.C. por período lectivo |
64 |
Turno |
Diurno |
Requisito de Grado |
Trabajo Especial de Grado. Servicio Comunitario. |
Plan de Estudios |
![]() |
En el año 1967, luego de una serie de consultas entre la Organización Panamericana de la Salud (O. P. S.), Organización Mundial de la Salud (O. M.S.)y Ministerio de Salud y Desarrollo Social, se inicia el primer Curso de Terapia Ocupacional en la Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública, a través de un convenio firmado por los organismos antes mencionados y la Universidad Central de Venezuela. El pensum de estudios de este curso fue elaborado en base a las normas emanadas por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales para la formación de estos profesionales. El requisito de ingreso es desde el primer momento, el Título de bachiller en Ciencias, siendo la duración de los estudios de cinco períodos. A partir del año 1977, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (O. P. S. U.) es la encargada de hacer la selección de los estudiantes aspirantes a la Carrera de Terapia Ocupacional. Hasta el año 1979, los egresados de esta carrera recibían el Título de Técnico de Terapia Ocupacional, a partir del 15/10/1980, por decisión emanada del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, el Título otorgado hasta la fecha a los egresados es el de Técnico Superior en Terapia Ocupacional. El régimen semestral mantiene su vigencia hasta el año 1992, cuando se produce un cambio a régimen anual. En los actuales momentos las funciones del Técnico Superior Universitario en Terapia Ocupacional (TSUTO) requieren de un nivel de formación científica y tecnológica más amplia y profunda, acorde con el rol que debe desempeñar el profesional de esta disciplina en el Sistema Nacional de Salud y en la Sociedad Venezolana. |