TSU en Radiología e Imagenología

 

Perfil Profesional del Egresado

Es un profesional con una formación científica integral. Capacitado para ejercer sus funciones en el área asistencial, docente e investigación en la aplicación de tecnología diagnostica a través de la utilización de radiaciones y otros fenómenos físicos.

Características de la Carrera

Facultad
Medicina
Escuela
Salud Pública
Título que se otorga
TSU en Radiología e Imagenología
Fecha de creación de la Carrera 1964
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 1967
Duración de la Carrera
Tres (3) años
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
133 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
50 U.C.
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

A partir de los años sesenta, se inicia la formación de Técnicos Radiólogos en Venezuela, formándose personal bajo la responsabilidad de la Cátedra de Radiodiagnóstico de la Facultad de Medicina en la Universidad del Zulia, en la sede del Hospital Universitario de Maracaibo, desde el año 1967 hasta 1980. La Universidad de los Andes egresó Técnicos Radiólogos hasta el año 1967. En la Universidad Central de Venezuela, el Doctor Pedro González Rincones, Jefe de la Cátedra de Clínica Radiológica de la Escuela Luis Razzetti, inicia en el año 1964 un curso para preparar personal como Técnico Radiólogo en el Hospital Universitario de Caracas, este curso fue auspiciado por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, y tuvo una duración de cuatro semestres. A partir del año 1977, se adscribe la carrera de Radiología a la Escuela de Salud Pública. 1991 se implementa un diseño curricular de la carrera renovado, actualizado y con tres años de duración en régimen anual y otorga el título de Técnico Superior en Radiología e lmagenología.