Licenciatura en Química

 

Perfil Profesional del Egresado

El Licenciado en Química tiene competencias para participar en: [1] desarrollo de proyectos de innovación,  investigación y emprendimiento; [2] desarrollo y análisis de nuevos procesos químicos; [3] gerencia de conocimientos, de personal y de procesos y [4] evaluación de la influencia en el desarrollo, así como del impacto social y ambiental asociado con actividades de naturaleza química.

Características de la Carrera

Facultad
Ciencias
Escuela
Química
Título que se otorga
Licenciado(a) en Química
Fecha de creación de la Carrera 3 de Marzo de 1958
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 1961
Duración de la Carrera
Cinco (5) años  (10 semestres)
Formación General: 5 semestres
Formación Especializada: 5 semestres
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 191 U.C.
Obligatorias: 152 U.C.
Optativas: Opc. Básica: 23; Opc. Geoquímica: 32; Opc Tecnológica: 27
Electivas: Opc. Básica: 16; Opc. Geoquímica: 7; Opc. Tecnológica: 12
Máximo de U.C. por período lectivo
22 U.C.
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

Los estudios de Química en Venezuela comenzaron en la Universidad Central de Venezuela en 1946 con la creación de la Facultad de Farmacia y Química. Posteriormente, en 1956, la Facultad de Ingeniería creó una Escuela de Química y finalmente esta fue incorporada a la Facultad de Ciencias, al crearse esta el 3 de Marzo de 1958.