Psicología

 

Perfil Profesional del Egresado

Características de la Carrera

Facultad
Humanidades y Educación
Escuela
Psicología
Título que se otorga
Licenciado en Psicología
Fecha de creación de la Carrera 23 de agosto de 1958
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 1960
Duración de la Carrera
10 semestres, equivalentes a 5 años
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar

180 unidades crédito

Ciclo Básico: 108 créditos
Obligatorios: 102 obligatorios
Optativos: 6 optativos

Ciclo Aplicado: 72 créditos

Ases Psic:  52 oblig, 4 com, 16 opt
Ps Clínica : 52 oblig, 4 com, 16 opt
Ps Clin Din: 53 oblig, 4 com, 15 opt
Ps Escolar:  53 oblig, 4 com, 15 opt
Ps Indust: 59 oblig, 4 com, 09 opt
Ps Social:  58 oblig, 4 com, 10 opt
Máximo de U.C. por período lectivo
24 U.C.
Turno
Diurno, vespertino y nocturno
Requisito de Grado

Seminario de Investigación (Trabajo de Grado) y Servicio Comunitario

Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

Inicialmente, en distintos centros de enseñanza se impartían contenidos relacionados, directa o indirectamente, con la disciplina y es en el año de 1946 cuando se creó la asignatura de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela. Paralelamente aparecieron algunos escritos acerca del área, donde destaca un Manual de Psicología de Profesor Luis Beltrán Prieto Figueroa, dedicado a los estudiantes del Instituto Pedagógico.
La necesidad de atender las demandas de orientación en la escogencia de carreras y oficios, así como el incipiente interés por la investigación psicológica, llevó a la creación del Instituto de Psicología y Psicotecnia, dirigido por el psiquiatra Raúl Ramos Calles, en el año de 1950. Uno de sus primeros aportes fue la publicación de una guía para la escogencia de carreras en la Universidad Central de Venezuela.
En el año de 1956 se creó la Sección de Psicología, con un plan de estudios estructurado para proporcionar una formación integral. En 1958, la denominada Sección se transforma en Escuela de Psicología, primera institución dedicada a la formación de psicólogos, bajo la dirección del Profesor Guillermo Pérez Enciso. A lo largo del tiempo se incorporaron modificaciones al plan original y una de las más importantes fue la transformación ocurrida en los años 70, que se mantiene en la actualidad con algunos cambios menores. Un ciclo básico de seis semestres y cinco menciones (pre especializaciones). Paralelamente se crearon los cursos de especialización y maestría en el área de la Psicología.