Licenciatura en Letras

 

Perfil Profesional del Egresado

El egresado de Letras es una persona con herramientas para lidiar con las más grandes y difíciles empresas de la vida cultural y política así como con los pormenores más específicos de la cotidianidad profesional. Está en capacidad de: Impartir docencia la educación secundaria y universitaria en literatura, lenguaje y cualquier disciplina de las humanidades y las ciencias sociales; desempeñarse en los campos de la cultura afines al trabajo literario, académico, creativo y promocional (bibliotecas, editoriales, museos, talleres, institutos y centros de investigación y promoción cultural); participar en proyectos de investigación interdisciplinarios en el campo de las humanidades y las ciencias sociales; desempeñarse en el trabajo intelectual de naturaleza crítica y reflexiva en el campo específico de las letras y en el campo humanístico y de las ciencias sociales en general; y desarrollar proyectos de acción cultural en la comunidad.

Características de la Carrera

Facultad
Humanidades y Educación
Escuela
Letras
Título que se otorga
Licenciado(a) en Letras
Fecha de creación de la Carrera 1946 (como Facultad de Filosofía y Letras)
1958 (como Escuela de Letras)
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 1963
Duración de la Carrera
Entre 4 y 5 años
Formación General:Dos (2) años
Formación Especializada:De dos a tres años
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 180 U.C.
Obligatorias: 80 U.C.
Optativas: 44 U.C.
Electivas: 56 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
24 U.C.
Turno
Mixto (Vespertino-Nocturno)
Requisito de Grado
Trabajo especial de grado (tesis o pasantía).
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

La Escuela de Letras tiene sus orígenes en la Facultad de Filosofía y Letras, creada por Mariano Picón Salas el 12 de octubre 1946. Esta Facultad fue modificada en agosto de 1953 mediante el artículo 13 de la Ley de Universidades Nacionales. Pasa a llamarse entonces Facultad de Humanidades y Educación, con dos escuelas: Humanidades y Educación. Letras se constituye en una sección de la Escuela de Humanidades hasta 1958, cuando se hace una nueva reestructuración universitaria y surge la Escuela de Letras como tal. En mayo de 1969 la Escuela de Letras insurge contra los modelos tradicionales universitarios y se propone un rumbo particularmente venezolano, apoyado en los talleres literarios, la teoría, la flexibilidad curricular y el poder estudiantil. En 2006 la Escuela hace una reforma de pensum que ratifica la renovación de 1969, con algunos importantes ajustes: se expande las horas de clases, por ejemplo.