Ingeniería Hidrometereológica

 

Perfil Profesional del Egresado

El Ingeniero Hidrometereologista estudia el agua, el tiempo y el clima con el fin de resolver, en beneficio de la humanidad, problemas relacionados con el diseño de obras civiles, la producción agropecuaria, la salud pública, el transporte terrestre, aéreo, marino y fluvial, el turismo, la industria  y el medio ambiente. Analiza la estructura y composición de la atmósfera y los fenómenos atmosféricos con la finalidad de pronosticar el tiempo. Estudia también el clima, sus causas, clasificaciones, su relación con el hombre y sus actividades.

Características de la Carrera

Facultad
Ingeniería
Escuela
Ingeniería Civil
Título que se otorga
Ingeniero Hidrometereologista
Fecha de creación de la Carrera 1958
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte  
Duración de la Carrera
Cinco (5) años
Formación General: 1.5 años
Formación Especializada: 3.5 años
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 198U.C.
Obligatorias: 180 U.C.
Electivas: 18 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
21
Turno
Mixto
Requisito de Grado
Pasantía.
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

El 12 de junio de 1.957, el Consejo Universitario aprobó la instauración de una carrera, con duración de tres años, tendente a la obtención del título de Técnico de Meteorología e Hidrología, aunque el título que realmente otorgó la Universidad fue el de Hidrometereologista.

El 15 de septiembre de 1.958 es aprobado por el Consejo de la Facultad la Fundación de Departamento de Meteorología e Hidrología en la Escuela de Ingeniería Civil y la Carrera de Ingeniería Hidrometereológica.

El 31 de marzo de 1.992 cambia su denominación a Departamento de Ingeniería Hidrometereológica.