Ingeniería Geodésica

 

Perfil Profesional del Egresado

El Ingeniero Geodesta es un profesional integral capacitado para la planificación, ejecución, evaluación, supervisión, e investigación con la finalidad de obtener la información básica (cartográfica, aereofotográfica, control terrestre, etc.) necesaria para la planificación del desarrollo en sus diferentes niveles, el ordenamiento territorial, la ejecución de las diferentes obras de ingeniería e información catastral para la localización de recursos naturales.

Características de la Carrera

Facultad
Ingeniería
Escuela
Ingeniería Civil
Título que se otorga
Ingeniero Geodesta
Fecha de creación de la Carrera 1958
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte  
Duración de la Carrera
Cinco (5) años
Formación General: 1.5 años
Formación Especializada: 3.5 años
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 202 U.C.
Obligatorias: 185 U.C.
Electivas: 17 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
22
Turno
Mixto
Requisito de Grado
Pasantía.
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

La creación de la Escuela de Ingeniería Civil data del primero de marzo de 1.958, año en que se da un importante paso en la modernización de la estructura curricular de los estudios, no sólo de Ingeniería, sino de las diferentes carreras que ofrecían en la Universidad Central de Venezuela.
Entre las modificaciones realizadas por la Facultad de Ingeniería, está la separación de las Escuelas de Química, Biología y, Física y matemáticas, de dicha Facultad, con el fin de crear la facultad de Ciencias. En tanto que la institución matriz pasó a estar integrada por las Escuelas de Ingeniería Civil; Geología, Minas y Metalúrgica e Ingeniería Industrial.
Con anterioridad a la creación de la Escuela de Ingeniería Civil, el 12 de junio de 1.957, el Consejo Universitario acordó ofrecer, a través del Departamento de Ingeniería Estructural y de la Construcción, una carrera técnica con duración de tres años, que conducía al título de Técnico Constructor, a lo cual hay que agregar que el título que realmente otorgó la Universidad fue el de Constructor.

En el año 1.948 fue creado el Departamento de Agrimensura y Vialidad. En 1.956 cuando en la Facultad se regresó a la Departamentalización, que había sido eliminada en 1.953, se formaron dos Departamentos: el de Ingeniería Vial y el de Agrimensor. En 1.958, este último fue transformado en Departamento de Agrimensura y Geodesia creándose la Carrera de Ingeniería Geodésica. En 1.962 cambió su denominación a Departamento de Agrimensura y Geodésica, cambiando de nuevo en 1.995 a Departamento de Ingeniería Geodésica.