Ingeniería Eléctrica |
La labor del Ingeniero Electricista es variada y abarca numerosos aspectos relacionados con sistemas eléctricos, electrónicos, de comunicaciones, de control o de computación. El Ingeniero Electricista, que por lo general es un profesional especializado en alguno de los campos mencionados, proyecta sistemas o instalaciones, prepara y controla su fabricación, montaje, funcionamiento y reparación efectúa inspecciones y ensayos, realiza trabajos de investigación y presta asesoramiento técnico.
|
Facultad |
Ingeniería |
Escuela |
Ingeniería Eléctrica |
Título que se otorga |
Ingeniero Electricista |
Fecha de creación de la Carrera | 1948 |
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte | 1950 |
Duración de la Carrera |
Diez (10) semestres Formación General: Siete (7) semestres Formación Especializada: Tres (3) semestres |
Modalidad de Estudio |
Presencial |
Unidades Crédito a Cursar |
Total: De 199 a 205 U.C. (depende de la opción) Obligatorias: De 183 a 196 U.C. Electivas: De 8 a 16 U.C. |
Máximo de U.C. por período lectivo |
22 |
Turno |
Mixto |
Requisito de Grado |
Trabajo Especial de Grado. Servicio Comunitario. |
Plan de Estudios |
En el primer semestre del año académico 1947-1948, comenzaron en la Facultad de Ciencias, Físicas y Matemáticas, los cursos que dieron origen a la especialidad de Ingeniería Eléctrica, para lo cual se debían estudiar algunas asignaturas pertenecientes al Departamento de Industrias y Mecánica de la Escuela de Ingeniería, fundado en 1.944. El Consejo Nacional de Universidades, en sesión de fecha 29 de junio de 1962, aprobó la transformación de la Escuela de Ingeniería Industrial en las Escuelas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Química y Petróleo.
|