TSU en Información de Salud

 

Perfil Profesional del Egresado

Como Técnico en Información de Salud responde por la integridad y conservación de la Historia Clínica y demás registros de información. Participa junto con Epidemiologia en la optimización de las estadísticas de natalidad, morbilidad, mortalidad estadísticas sociales v hospitalarias. Como administrador participa en la selección de personal y de equipos para el servicio de registro. Participa en la formulación del presupuesto. Como estadístico aplica el método estadístico a los procesos biológicos, y vitales y calcula e interpreta indicadores apropiados. Como investigador aplica el método científico para elaborar proyectos de investigación y ejecuta la investigación. Coordina las actividades programadas dentro de su área de competencia.

Características de la Carrera

Facultad
Medicina
Escuela
Salud Pública
Título que se otorga
Técnico Superior en Información de Salud
Fecha de creación de la Carrera
1995
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte  
Duración de la Carrera
Tres (3) años
Modalidad de Estudio
Anual
Unidades Crédito a Cursar
117 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
 
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

La formación de Técnicos en Estadística de Salud se inicio en Caracas en 1950, auspiciado por el Ministerio de Salud .En 1955 y 1955 y ante el requerimiento de incrementar el recuso humano especializado en el área, se creó una Escuela la cual funcionó con la misma norma y régimen de estudios establecido por el Ministerio, de igual modo se crearon los cursos en Maracaibo (19771y Mérida (1979), adscrito éste al Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Universidad de Los Andes, el lº de Marzo de 1988 se crea la Escuela de

Técnicos en Registro y Estadística de Salud por resolución del Ministerio de Salud. El programa de Formación tuvo dos etapas: hasta 1989, la duración fue de 11 meses y 1260 horas; a partir de 1990, se amplía la duración a cuatro meses y 2140 horas incrementando el número de asignaturas. En l991 a través de gestiones entre el Ministerio de Salud y la Escuela de Salud Pública, se inicia el estudio de factibilidad para adscribir la carrera a la Universidad Central de Venezuela, circunstancia que ocurrió en el año 1995 al ser aprobada por el Consejo Nacional de Universidades con el nombre de Técnicos Superior en INFORMACION DE SALUD. Desde su incorporación como carera de la Universidad Central de Venezuela se han graduado 1346 técnicos en las modalidades presenciales y Estudios Universitarios Supervisados (EUS).