Licenciatura en
Idiomas Modernos

 

Perfil Profesional del Egresado

El Licenciado en Idiomas Modernos es un universitario de formación humanística, trilingüe.
Debe tener las siguientes características:
Rigor intelectual: capacidad de abstracción, discriminación, síntesis, razonamiento lógico.
Capacidad para aplicar los métodos básicos de investigación científica en el área de la Lingüística, la Literatura y la Traductología.
Capacidad crítica.
Dominio de la comprensión y expresión oral y escrita de los idiomas:
Manejo de los códigos correspondientes al idioma materno  y a dos idiomas extranjeros.
Conocimiento y manejo de las normas sociolingüísticas  de uso apropiado de la lengua en función de diversas  situaciones de comunicación.
Conocimiento teórico acerca del funcionamiento de estos idiomas, en el plano gramatical y discursivo.
Conocimiento de los elementos socioculturales vinculados a los idiomas: Literatura, Filosofía, Historia, Arte, Sociopolítica, etc.
Capacidad para actualizarse y aplicar constantemente los aportes provenientes de los campos científicos, tecnológicos y humanísticos que sean pertinentes en el quehacer académico o profesional.
Capacidad para elaborar planes de acción con especifica­ciones concretas y realistas que contemplen: objetivos, contenidos, actividades, procedimientos, tiempo, recursos y evaluación.
Capacidad para realizar proyectos de investigación en las áreas de la lingüística, la literatura y la traductología.

Características de la Carrera

Facultad
Humanidades y Educación
Escuela
Idiomas Modernos
Título que se otorga
Licenciado(a) en Idiomas Modernos
Fecha de creación de la Carrera Noviembre de 1972
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 1979
Duración de la Carrera
Cinco (5) años más Trabajo Especial de Grado
Formación General: Dos(2) años
Formación Especializada: Tres (3) años
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
193 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo

Primer año: 48
Segundo año: 47
Tercer año: 42
Cuarto año: 30 ó más
Quinto año: 26 ó más

Turno
Diurno
Requisito de Grado
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

La Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Central de Venezuela fue fundada en Noviembre de 1972 y comenzó a funcionar en septiembre de 1974.
El plan de estudios de la Escuela de Idiomas Modernos, aprobado por el C.N.U. en noviembre de 1972, estuvo en vigencia desde el inicio de sus actividades do­centes, en Septiembre de 1974, hasta 1994 cuando hubo un cambio en el plan de estudios.  En este último mismo se ofrecen tres (3) carreras:
Licenciatura en Idiomas Modernos
Licenciatura en Traducción
Licenciatura en Traducción e Interpretación