Licenciatura en Geoquímica |
El campo de acción del Geoquímico es muy amplio. Entre las diversas áreas laborales en que puede desempeñarse se incluyen: LA INDUSTRIA PETROLERA (Exploración y producción de hidrocarburos); IMPACTO AMBIENTAL (Evaluación del efecto de las actividades agrícolas, urbanas, industriales y mineras sobre el medio ambiente. PROSPECCION Y EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS MINERALES (Búsqueda, identificación y evaluación de yacimientos minerales; ASESORIA EN LABORES AGRICOLAS (En programas de alta tecnificación y fertilización de suelos).
|
Facultad |
Ciencias |
Escuela |
Química |
Título que se otorga |
Licenciado en Geoquímica |
Fecha de creación de la Carrera | 1996 |
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte | 2001 |
Duración de la Carrera |
Cinco (5) años |
Modalidad de Estudio |
Presencial |
Unidades Crédito a Cursar |
Total: 191 U.C. Obligatorias: 179 U.C. Electivas: 12 U.C. |
Máximo de U.C. por período lectivo |
22 U.C. |
Turno |
Diurno |
Requisito de Grado |
Trabajo Especial de Grado. Servicio Comunitario. |
Plan de Estudios |
Los estudios de Química en Venezuela comenzaron en la Universidad Central de Venezuela en 1946 con la creación de la Facultad de Farmacia y Química. Posteriormente, en 1956, la Facultad de Ingeniería creó una Escuela de Química y finalmente esta fue incorporada a la Facultad de Ciencias, al crearse esta el 3 de Marzo de 1958. Nace así la Licenciatura en Química. Hoy en día, además tiene sede en la Escuela de Química la Licenciatura en Geoquímica, nacida en 1996, producto de la alta experticia acumulada en el Instituto de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias, producto de la transformación del Instituto de Química, creado en 1955 adscrito a la Facultad de Ingeniería.
|