Licenciatura en Geografía

 

Perfil Profesional del Egresado

Los licenciados en Geografía están llamados a asistir al país en todos aquellos problemas relacionados con la organización del espacio; aspectos ambientales y humanos; inventario, evaluación y ordenamiento de los recursos; análisis críticos de problemas de población, demográficos, urbanos, industriales, agrícolas y regionales.

La Escuela de Geografía como parte integral de la Facultad de Humanidades y Educación constituye una institución que forma profesionales capacitados para ejercer actividades relacionadas con la solución de problemas inherentes a la estructura y organización del espacio terrestre. Esta problemática está relacionada con los fenómenos físicos, naturales, culturales y socioeconómicos. Abierta al aprendizaje interdisciplinario y orientada a actividades académicas de docencia, investigación y extensión en concordancia con los avances de la sociedad del conocimiento

Características de la Carrera

Facultad
Humanidades y Educación
Escuela
Geografía
Título que se otorga
 Licenciatura en Geografía
Fecha de creación de la Carrera 1956
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 1960
Duración de la Carrera
Cinco (5) años
Formación General: Cinco (5) semestres
Formación Especializada: Cinco (5) semestres
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
180 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
21 U.C.
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

El origen de la Escuela de Geografía se remonta a septiembre del año 1949, cuando se creó el Instituto de Antropología y Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras (denominada Facultad de Humanidades y Educación desde 1953) de la Universidad Central de Venezuela, en sustitución del Departamento de Antropología de la Sección de Letras de dicha facultad. Este nuevo instituto se inicio con cuatro (4) departamentos: Antropología, Historia, Folklore y Geografía.
El 29 de septiembre de 1954 el Departamento de Geografía se transformo en Instituto de Geografía. Luego, el 3 de septiembre de  1956 se reorganizo como Sección Geografía y cuyo primer director fue el Dr. Juan Jones Parra. La creación de la Sección tuvo como finalidad la formación de profesionales universitarios de la geografía.
El 8 de octubre de 1956 se inicio el primer año de la carrera en Geografía, con la idea de contar con profesionales que pudieran dedicarse al estudio de la realidad del país, a la planificación y a satisfacer los requerimientos de un proceso de desarrollo. En 1958, con el advenimiento de la democracia al país, se reorganizo la Sección Geografía y a partir del 6 de septiembre del mismo año se convirtió en Escuela de Geografía bajo la dirección de la Doctora Mercedes Fermín Gómez. La reorganización conllevó a que la carrera pasara de cuatro a cinco años de duración, haciendo más sólida la formación de los geógrafos profesionales. La primera promoción de Licenciados en Geografía egresó el 2 de agosto del año 1960.