Licenciatura en Fisioterapia |
El(a) licenciado(a) es un profesional que ejerce funciones asistenciales, administrativas, de investigación y de educación. Promueve la salud previene lesiones, minimiza las deficiencias y las discapacidades que ellas acarrean. Participando en los procesos de promoción, prevención, habilitación, participación y rehabilitación mediante procedimientos adecuados con fundamentos científicos y de alto sentido ético y social. Está capacitado para ejercer funciones referentes a la organización y administración de servicios de fisioterapia. Esta preparado y capacitado para realizar investigaciones en su campo de trabajo y labores educativas que promuevan el desarrollo de la profesión a través de la divulgación de sus conocimientos. El perfil ocupacional del licenciado y la licenciada en fisioterapia ha sido descrito en términos de funciones, actividades, tareas, conocimientos, habilidades y destrezas, las cuales están prevista en los programa de asignaturas del plan de estudios a través de contenidos y de estrategias metodológicas, a fin de lograr el perfil profesional y ocupacional.
|
Facultad |
Medicina |
Escuela |
Salud Pública |
Título que se otorga |
Licenciado(a) en Fisioterapia |
Fecha de creación de la Carrera | 1967 Curso de Fisioterapia. |
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte | Licenciados en Fisioterapia 2012. Previamente egresaron estudiantes que entraron al programa de TSU v por un plan de prosecución obtuvieron el título de licenciados. En marzo de 2012 se gradúan los primeros profesionales que cursaron completo el plan de licenciatura |
Duración de la Carrera |
Cuatro (4) años. |
Modalidad de Estudio |
Presencial |
Unidades Crédito a Cursar |
172 U.C. |
Máximo de U.C. por período lectivo |
53 U.C. |
Turno |
Diurno |
Requisito de Grado |
Trabajo Especial de Grado. Servicio Comunitario. |
Plan de Estudios |
En el año 1965, luego de una serie de consultas practicadas por la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.), la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (antiguo Ministerio de Sanidad y Asistencia Social), se inicia el primer curso de estudios de Fisioterapia en la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, a través de un convenio firmado por los organismos antes mencionados y la Universidad Central de Venezuela. Este primer curso culmina en el año de 1967, y egresan bajo esta modalidad de estudio, catorce (14) profesionales de la Fisioterapia. En resolución del Consejo Universitario de fecha 01 de septiembre de 1970, se acuerda entonces otorgarle a sus egresados el título de Técnico en Fisioterapia, con un plan de estudios organizado en cinco (5) semestres. Por decisión emanada del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela de fecha 15 de Octubre de 1980, se inicia el otorgamiento de títulos de Técnico Superior en Fisioterapia a los egresados y egresadas de esta carrera. El régimen semestral (cinco (5) semestres) mantiene su vigencia hasta el año de 1992 cuando se produce un cambio a un régimen anual de tres años de duración. En 1996, la cátedra de Rehabilitación del departamento de Tecnología en Salud de la Escuela de Salud Pública, inicia un proceso de transformación en la formación de los Técnicos y Superiores en Fisioterapia que conlleva a la elaboración de una propuesta de Diseño Curricular de la Carrera a nivel de Licenciatura. El cual culmina el 18 de Marzo de 2005, cuando el Consejo Nacional de Universidades, en uso legal de sus atribuciones resuelve: "la aprobación de la Licenciatura en Fisioterapia" de la Escuela de Salud Publica de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, con una duración de cuatro años.
|