Licenciatura en Física

 

Perfil Profesional del Egresado

El físico, en cualquiera de las áreas de actuación, debe ser un profesional que, apoyado en conocimientos sólidos y actualizados de la física, debe ser capaz de tratar problemas nuevos y tradicionales, debe preocuparse por la búsqueda de nuevas formas del saber y del hacer científico o tecnológico. Las diferentes formas de su trabajo deben estar guiadas por una actitud de investigación. Debe ser un profesional con cualidades éticas, preocupado por los problemas del país.

Características de la Carrera

Facultad
Ciencias
Escuela
Física
Título que se otorga
Licenciado(a) en Física
Fecha de creación de la Carrera 1958
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 1962
Duración de la Carrera
Diez (10) semestres
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 185 U.C.
Obligatorias: 165 U.C.
Electivas: 20 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
22 U.C.
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Trabajo Especial de Grado
Servicio Comunitario
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

Los orígenes de la Facultad de Ciencias se remontan a 1947, cuando en la entonces Facultad de Ciencias Física y Matemáticas (ahora Facultad de Ingeniería), se creó el Departamento de Ciencias Naturales.
Pronto el Departamento se transformó en Escuela de Ciencias, con marcada orientación hacia la Biología, dirigida por Tobías Lasser, mientras que el Decano de la nueva Facultad Rafael De León, asesorado por Manuel Bemporad, dio inicio a la Escuela de Física y Matemática. Durante su segundo período el Decano de la Facultad de Farmacia Jesús María Bianco, asesorado por Warner Jaffé, fundó la Escuela de Química, pasando así la Facultad a denominarse "Facultad de Farmacia y Química" hasta que en 1958 se convierte en la Facultad de Ciencias, con tres Escuelas: Biología, Química y Física y Matemática.