TSU y Licenciatura
en Enfermería

 

Perfil Profesional del Egresado

El egresado en enfermería, es un profesional que realiza acciones de salud dirigidas a la promoción de la misma, la prevención de enfermedades, la atención en los aspectos curativos y restaurativos, tanto de la persona como del colectivo, al ejercer diversos roles: proveedor de atención directa, planificador, educador, administrador, comunicador, investigador, con capacidad para el trabajo multidisciplinario; demostrando en los mismos, un sistema coherente de valores humanos y profesionales del área, los conocimientos, habilidades y destrezas comunes a los profesionales de la salud y específicos de la profesión de Enfermería. Para conformar el perfil con delimitaciones precisas entre el Técnico Superior y el Licenciado en Enfermería, diferenciando las competencias profesionales entre el nivel intermedio y las competencias del licenciado, que dentro del sistema de Enfermería permiten participar en la ampliación de políticas de Salud del Estado Venezolano y garantizar una mejor división del trabajo profesional , y al mismo tiempo, facilitan una mejor utilización del talento humano y la atención eficiente de las ofertas y demandas del contexto ocupacional.

Características de la Carrera

Facultad
Medicina
Escuela
Enfermería
Título que se otorga
TSU y Licenciado en Enfermería
TSU (6 semestres)
Licenciado en Enfermería (4 semestres)
Fecha de creación de la Carrera 20 de noviembre de 1991
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte 11-04-1996 (Licenciados) y 28-11-1996 (TSU)
Duración de la Carrera
Diez (10) semestres
TSU (6 semestres)
Licenciado en Enfermería (4 semestres)
Modalidad de Estudio
Presencial y Semipresencial (Modalidad EUS)
Unidades Crédito a Cursar
197 U.C.
115 U.C. TSU + 82 U.C. Licenciatura
Máximo de U.C. por período lectivo
TSU 17 U.C.
Licenciatura 22 U.C.
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Prácticas y Pasantías
Trabajo Especial de Grado.
Servicio Comunitario.
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

En 1989, la Facultad de Medicina, de la Universidad Central de Venezuela, aprueba abrir  la Carrera de Enfermería en seis (06) semestres para Técnico Superior y cuatro (04) adicionales para la Licenciatura.  El Consejo Nacional de Universidades aprueba la Escuela el 25 de noviembre de 1991 y ésta abrió  sus puertas a la primera Cohorte, el día 15 de febrero de 1992, en su sede Sebucán, en una antigua edificación que fuera el asiento del Seminario de los Hermanos de la Salle, desde 1928 a 1970 y luego la Sede del Ciclo Básico de la Carrera de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.

La misma fue creada con carácter experimental, fundamentada en el artículo 187 de la Ley de Universidades, el cual confiere a las Instituciones Académicas, regidas por dicha ley, la posibilidad de adoptar diseños, metodologías y estructuras más flexibles y con mayores posibilidades de desarrollo que las tradicionales.

Objetivos de la Escuela.

  • Dirigir la Formación Integral de Enfermería, como una profesión del área de la salud de carácter social, humanístico, científico y técnico, con un cuerpo de conocimientos que le permite de manera individual y multidisciplinaria, resolver problemas de salud bajo una concepción biosocial en las diferentes etapas del ciclo vital de la persona.
  • Desarrollar programas de formación profesional, en atención a las demandas prioritarias del desarrollo de recursos humanos en Enfermería, dentro de un contexto de educación permanente que faciliten por una parte, la Profesionalización de las (os) Enfermeras (os) de nivel medio y por otra, la continuidad de estudios de los Técnicos Superiores egresados de Colegios e Institutos Universitarios y de Universidades.

2. Diseño Curricular y Plan para la Prosecución de Estudios de los Técnicos Superiores.
El  proyecto propuesto para la instrumentación del segundo ciclo de la carrera, en cuanto a perfiles contenidos y ejes curriculares, se mantiene sin alteraciones, tal como está establecido en el Proyecto de Creación de la Escuela. Por consiguiente, sólo se harán cambios de modalidad en la administración del plan de estudios como en el diseño Instruccional.

El Plan de Estudios para la prosecución del Técnico Superior, es el establecido en el proyecto de creación de la Escuela, para el segundo ciclo de la carrera.  El mismo está integrado por nueve (09), Entidades Curriculares para un total de 82 Unidades Crédito de los cuales ocho (08) créditos corresponden a Electivas.  También incluye Trabajo Especial de Grado, en el último semestre.  Dicho plan se administrará por régimen semestral con duración de 16 semanas mínimas y 18 máximas, incluyendo los períodos de evaluación.