Economía

 

Perfil Profesional del Egresado

El egresado de la carrera de Economía deberá responder a las demandas, que en el campo de sus conocimientos, roles y habilidades, el país requiera; en consonancia con las altas funciones académicas, sociales y éticas que la institución universitaria debe cumplir; se forma en un ambiente que promueve valores pero que además le permite desarrollar, a lo largo de la carrera, un conjunto integrado de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) todas sensibles a ser aplicadas en las tres grandes áreas ocupacionales: la empresa privada y otras organizaciones no-gubernamentales, la administración pública y a la investigación y docencia. El perfil del Economista, está concebido sobre la base de la integración de rasgos formativos y aptitudes que le permitan simultáneamente desarrollar el trabajo profesional, participar responsablemente en el quehacer ciudadano y cumplir su compromiso frente a la sociedad; concebido, para procurar en el egresado rigor y excelencia, haciendo que el ejercicio de interpretación, explicación, y comprensión simplemente esté por encima del contenido informativo; procurando mantener la excelencia con una formación abierta al mundo y en permanente actualización, permitiendo la integración, la movilidad laboral y profesional con énfasis en la calidad a través del uso de estándares internacionales.

Características de la Carrera

Facultad
Ciencias Económicas y Sociales
Escuela
Economía
Título que se otorga
Economista
Fecha de creación de la Carrera 28 de octubre de 1938
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte Julio de 1942
Duración de la Carrera
05 años: 10 Semestres
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 170 U.C.
Obligatorias: 146 U.C.
Electivas: 24 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
21
Turno
Mixto
Requisito de Grado

Trabajo Especial de Grado
Servicio Comunitario

Plan de Estudios
pdf

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

El 28 de octubre de 1938 se funda la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales, por iniciativa de los doctores Arturo Uslar Pietri, José Joaquín González Gorrondona, Tito Gutiérrez Alfaro y José Manuel Hernández Ron. Por Decreto del Ministerio de Educación del 16 de septiembre de 1939 se le reconoció su carácter de Escuela de Instrucción Superior. En 1946 se inaugura la Escuela de Economía.