Comunicación Social |
El egresado de la Escuela de Comunicación Social deberá ser un profesional:
1) Comprometido con los valores de la democracia, los derechos humanos y en especial con la defensa de la libertad de información y expresión. 2) Comprometido con la defensa de la identidad nacional y la soberanía del país. 3) Provisto de una sólida formación cultural y profesional que le permita comprender e intervenir en los procesos políticos, culturales, sociales y comunicacionales que operan en la sociedad en función del desarrollo y el progreso de la nación venezolana y del mundo. 4) Capacitada para el uso del idioma en su forma oral y/o escrita, con exactitud y precisión, de manera que los mensajes comunicacionales donde participe posean una calidad profesional en los aspectos técnicos, culturales, humanísticos e informativos. |
Facultad |
Humanidades y Educación |
Escuela |
Comunicación Social |
Título que se otorga |
Licenciado en Comunicación Social |
Fecha de creación de la Carrera | Octubre de 1946 |
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte | 1949 |
Duración de la Carrera |
5 años (10 semestres) 7 semestres (ciclo común) 3 semestres (plan variable) |
Modalidad de Estudio |
Presencial |
Unidades Crédito a Cursar |
200 U.C. |
Máximo de U.C. por período lectivo |
24 U.C. |
Turno |
Matutino, Vespertino y Nocturno |
Requisito de Grado |
Trabajo Especial de Grado y Servicio Comunitario |
Plan de Estudios |
La Escuela de Comunicación Social fue fundada en Octubre de 1946, y comenzó a funcionar en octubre de 1947, con un curso de 2 años.
La primera promoción estuvo integrada exclusivamente por profesionales que ya trabajaban en los medios de comunicación. A partir de 1950 se abrió un curso de 3 años, con exigencia de título de bachiller. Posteriormente, la Escuela fue cerrada durante la dictadura de Pérez Jiménez y se reabrió como departamento de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1958 fue reorganizada y funcionó sin mayores modificaciones con un pensum de 4 años, hasta 1970. En esa fecha se aprobó un plan curricualr de cinco años cuya particularidad fue abrir 3 menciones, a cursar en los últimos 4 semestres de la carrera, a saber: Periodismo Impreso, Comunicación Audiovisual y Relaciones Públicas y Publicidad. Este plan fue modificado en 1978 y, a partir de 1987 contamos con un nuevo plan de estudios. |