Antropólogo

 

Perfil Profesional del Egresado

Deberá graduarse como un profesional integral, con una formación teórica-metodológica que conlleve a la preparación antropológica general y que entienda las distintas líneas de investigación que se dan en el país, tomando en cuenta una pre especialización que vaya a determinar su perfil definido en su orientación profesional.  Deberá asimismo poseer una visión diacrónica y sincrónica de la Sociedad a la cual pertenece y conocer desde una perspectiva histórica y bio-socio-cultural las circunstancias y variables que han modelado la formación de la sociedad venezolana.

Características de la Carrera

Facultad
Ciencias Económicas y Sociales (FaCES)
Escuela
Antropología (EA)
Título que se otorga
Antropólogo
Fecha de creación de la Carrera 27/07/1987
Fecha de graduación de la 1ra. Cohorte Diciembre de 1987
Duración de la Carrera
10 semestres (5 años)
Modalidad de Estudio
Presencial
Unidades Crédito a Cursar
Total: 162 U.C.
Obligatorias: 120 U.C.
Optativas: 10 U.C.
Electivas: 32 U.C.
Máximo de U.C. por período lectivo
21 créditos/semestre
Turno
Diurno
Requisito de Grado
Servicio Social Comunitario
Investigación Acreditada
Trabajo Especial de Grado
Plan de Estudios

 

Breve Reseña Histórica de la Escuela

La Escuela de Antropología tiene sus orígenes en la creación del Departamento de Sociología y Antropología, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, durante el año de 1953, siendo su primer Director el Profesor George W. Hill. Tres años más tarde, en 1956, el Departamento es elevado a la categoría de Escuela, dándose así inicio a la formación de los profesionales correspondientes otorgándosele a los egresados el título de Licenciados en Antropología y Sociología.  A partir de 1958 se designa una Comisión conformada por los profesores Antonio Requena, Gladys Trujillo y Norman Painter, encargada de elaborar un proyecto de reorganización.  Así, para el año de 1961 se modifica el pensum, estableciéndose un ciclo común de dos años, separándose ambas especialidades.  Este hecho no permite que a los futuros Antropólogos, se les dicte una serie de asignaturas dado que el diseño curricular no lo permitía. Es a partir de 1968, a partir del proceso de “Renovación Académica”, que se logra concebir un “Proyecto de creación de la Escuela de Antropología”, separada de la Escuela de Sociología, tomando en cuenta la enseñanza actualizada de la Antropología como ciencia y adaptada a las necesidades de las investigaciones socio-humanistas del país.  El Proyecto fue aprobado por el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela en el año de 1978.  Inicialmente se conforma entonces la “Comisión Organizadora Escuela de Antropología (COREA), con un Coordinador que dirigía las actividades académicas administrativas de lo que sería la Escuela de Antropología. Los primeros en ejercer el mencionado cargo, fueron los profesores Omar Rodríguez, Omar González y Carlos Martín, quien para el 27 de julio de 1987, recibe del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el oficio N° CNU-2142 del 31/07/87dando cuenta de la aprobación por este organismo de la actual Escuela de Antropología).